jueves, 7 de abril de 2011

WIKI

http://carlos48.wikispaces.com/

APERTURA

DIFERENTES SISTEMAS:
DOS
WINDOWS 3.1
WINDOWS 95
WINDOWS NT
OS/2: MAC OS
UNIX
Windows 2000
 FUNCIONES DEL SISTEMAS OPERATIVO:
- Permite  normal ejecución del resto de las operaciones.

-Programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema.

-El llamado núcleo o kernel  uno de los más prominentes, es el núcleo Linux, el cual es el núcleo del sistema operativo.

-Consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware.

-Programas de proceso; contiene programas de servicios que sirven de apoyo al procesamiento de los trabajos, se conocen también como utilerías.
 RECURSOS QUE TIENE EL SISTEMA  OPERATIVO:
-Llamadas al Sistema; aparecen al usuario como un solo dispositivo con un conjunto de instrucciones más flexibles y variadas a las que se conoce como Llamadas.

-Intérprete de Comandos; es un programa que interpreta las órdenes del usuario y las convierte en Llamadas al Sistema.

-Núcleo (o Kernel);

-Programas del Sistema.

-Programas de Aplicación.
DESFRAGMENTACION DEL DISCO DURO:
Es como un proceso el cual se mueven los archivos de tal manera que quede en una área contigua y sin espacios. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado”. El problema de almacenamiento no contiguo de archivos se denomina fragmentación. La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento interno de los datos en algunos sistemas de archivos. Se da muy comúnmente en el sistema operativo Windows aunque también afecta a otras plataformas pero en una escala mucho menor.
TAREAS DE ADMINISTRACION QUE CONOSCO Y CUALES NO:
Sistema de archivos
Administración de redes
Unidad de disco
Los dispositivos de E/S (entrada y salida)
La CPU (Unidad Central de Proceso, donde está alojado el microprocesador).
Los discos (o memoria secundaria).
Los procesos (o programas en ejecución)
Utilizar el  liberador de espacio
nos vamos a INICIO/TODOS LOS PROGRAMAS/HERRAMIENTAS/BUSCAMOS LIBERADOR DE ESPACIO/SELECCIONAMOS/NOS APARECEN LOS ARCHIVOS DE LA COMPUTADORA/SELECCIONAMOS LOS QUE QUEREMOS LIBERAR/SELECCIONAMOS ANALIZAR/Y DESPUES SELECIONAMOS LIBERAR ESPACIO.

lunes, 4 de abril de 2011

diagrama de flujo

diagrama de flujo del Sistemas de protección

miércoles, 9 de marzo de 2011

sistemas operativos

sisteas operativos

Sistema operativo
Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.
• Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
• Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
• Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
• Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.
• Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
• Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).
• Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que está realizando otro usuario.
• Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.
Es un sistema operativo que puede ser utilizado por varios usuarios al mismo tiempo. Por ejemplo: Unix, Solaris y Windows 2000 (Terminal server) son sistemas operativos multiusuarios.

Los sistemas operativos se clasifican en:

Sistema operativo monousuario.
Este tipo de sistema operativo puede ser utilizado solamente por un usuario a la vez. Por ejemplo: MS-DOS, OS/2 v. 3.0, Windows 95, Windows 98, Windows Me y Windows XP son sistemas operativos monousuarios.

Sistema operativo de red.
Sistema operativo que permite la conexión entre varias computadoras personales y compartir sus recursos entre ellas. Por ejemplo: Novell, Windows NT, Windows 2000 Professional, Windows 2000 Server, Windows XP Professional y Windows 2003 Server y Professional son sistemas operativos de red.

Tipos de sistemas operativos
Los sistemas operativos, cubren básicamente tres clasificaciones (tipos) que son: sistemas operativos por su estructura (visión interna), sistemas operativos por los servicios que ofrecen y, sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios (visión externa). A continuación se explicaran un poco más estas.
Sistemas Operativos por su Estructura
Según Alcal92, se deben observar dos tipos de requisitos cuando se construye un sistema operativo, los cuales son:
• Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le quiere destinar.
• Requisitos del software: Donde se engloban aspectos como el mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y flexibilidad.
Posteriormente se describirán las distintas estructuras que presentan los actuales sistemas operativos para satisfacer las necesidades que de ellos se quieren obtener.


Estructura monolítica.
Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra.
Las características fundamentales de este tipo de estructura son:
• Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.
• Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.
• Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.
• Generalmente están hechos a medida, por lo que son eficientes y rápidos en su ejecución y gestión, pero por lo mismo carecen de flexibilidad para soportar diferentes ambientes de trabajo o tipos de aplicaciones.
• Estructura jerárquica.
• A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía sub-partes y esto organizado en forma de niveles.

Linux es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es Linux Tovalds. Su objetivo inicial es propulsar el software de libre distribuciónjunto con su código fuente para que pueda ser modificado por cualquier persona, dando rienda suelta a la creatividad. El hecho de que el sistema operativo incluya su propio código fuente expande enormemente las posibilidades de este sistema. Este método también es aplicado en numerosas ocasiones a los programas que corren en el sistema, lo que hace que podamos encontrar muchísimos programas útiles totalmente gratuitos y con su código fuente. Y la cuestión es que, señores y señoras,Linux es un sistema operativo totalmente gratuito.
Las funciones principales de este magnífico sistema operativo son:
• Sistema multitarea En Linux es posible ejecutar varios programas a la vez sin necesidad de tener que parar la ejecución de cada aplicación.

• Sistema multiusuario Varios usuarios pueden acceder a las aplicaciones y recursos del sistema Linux al mismo tiempo. Y, por supuesto, cada uno de ellos puede ejecutar varios programas a la vez (multitarea).

• Shell programables Un Shell conecta las ordenes de un usuario con el Kernel de Linux (el núcleo del sistema), y al ser programables se puede modificar para adaptarlo a tus necesidades. Por ejemplo, es muy útil para realizar procesos en segundo plano.

• Independencia de dispositivos Linux admite cualquier tipo de dispositivo (módems, impresoras) gracias a que cada una vez instalado uno nuevo, se añade al Kernel el enlace o controlador necesario con el dispositivo, haciendo que el Kernel y el enlace se fusionen. Linux posee una gran adaptabilidad y no se encuentra limitado como otros sistemas operativos.

• Comunicaciones Linux es el sistema más flexible para poder conectarse a cualquier ordenador del mundo. Internet se creó y desarrollo dentro del mundo de Unix, y por lo tanto Linux tiene las mayores capacidades para navegar, ya que Unix y Linux son sistemas prácticamente idénticos. Con Linux podrá montar un servidor en su propia casa sin tener que pagar las enormes cantidades de dinero que piden otros sistemas.
Windows
Windows XP
La nueva versión de Windows supone un cambio importante respecto a la versión anterior. Desde que apareció Windows95 las sucesivas versiones han sido una evolución de la original, sin embargo en esta ocasión se ha producido un cambio de mayor envergadura ya que se ha cambiado el núcleo o Kernel del sistema operativo.
Aunque de cara al usuario no se noten cambios radicales, se puede decir que WindowsXP no es solo una versión más de Windows sino que supone prácticamente un nuevo sistema. Hasta ahora Microsoft disponía de dos sistemas operativos diferentes, para el entorno personal o doméstico tenía Windows98 y para el entorno profesional (o de negocios) el Windows NT/2000.
Con WindowsXP se produce una convergencia entre ambas versiones ya que se ha partido del núcleo del sistema de Windows 2000 para crear WindowsXP y a partir de ahí se han realizado algunos retoques para diferenciar dos versiones de WindowsXP, una para el ámbito personal llamada WindowsXP Home Edition, y otra para el ámbito profesional denominada WindowsXP Professional.
WindowsXP dispone de un nuevo sistema de usuarios completamente diferente respecto a Windows98. Este nuevo sistema ha sido heredado de Windows NT/2000. Ahora se pueden definir varios usuarios con perfiles independientes. Esto quiere decir que cada usuario puede tener permisos diferentes que le permitirán realizar unas determinadas tareas.
Conclusión.
Con el transcurso del tiempo avanzadas tecnologías e invenciones han dado a conocer nuevas creaciones que son de gran evolución para el computador, esta se ha dado por diferente componentes que han surgido partir de la invención del computador.
El sistema operativo es un conjunto organizado de programas que permite controlar las operaciones generales del computador, facilita el uso de operaciones crea y mantiene archivos, y permite el uso de dispositivos periféricos, los sistemas operativos mas conocidos son: cp/m, ms-dos, os/2, unix y xenix.
Windows es el nuevo sistema operativo de la Microsoft que ofrece todas las herramientas necesarias para el trabajo diario con el computador.
La versión Windows es más potente y proporciona al usuario plataforma de trabajo mas sólida, estas a medida de su actualización ofrecen nuevas bondades para el mejor uso.
Hoy en día podemos contar y confiar con las siguientes versiones de Windows: Windows 95 Windows NT Windows 98 windows2000 Windows me Windows XP.
Se puede decir que los sistemas operativos siguen evolucionando. Además que todos los Sistemas Operativos modernos son multitarea y pueden ejecutar varios procesos simultáneamente. En la mayoría de los ordenadores sólo hay una UCP; un Sistema Operativo multitarea crea la ilusión de que varios procesos se ejecutan simultáneamente en la UCP.
En general se puede decir que los sistemas operativos propietarios están en igualdad de condiciones frente a la seguridad que los sistemas operativos libres que acaban de presentarse

jueves, 24 de febrero de 2011

MAPA CONCEPTUAL

ya acabe

INSTALACION DE EQUIPO DE COMPUTO

INSTALAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO CONFORME A LA REGLA DE SEGURIDAD E
HIGIENE

Asegúrese de que su computadora está apagada.2. Localice un puerto serie libre de 9 pines.3.
Conecte el conector serie del mouse en el puerto serie, apriete los tornillos. Precaución: El conector serie solo se ajusta en una dirección en el puerto, no lo fuerce.4. Encienda su computadora.
Instalación del Software Nota: Antes de instalar el software Mouse Driver Versión 4.1, verifique si su
sistema DOS o Windows ha sido configurado para otro mouse. Siesta presente otro Software de
mouse, retírelo. En la actualización de los archivos del sistema, su computadora tratará de
identificar y remover otros drivers para prevenir conflictos con el driver AMOUSE. Por ejempló, el
driver en el AUTOEXEC.BAT es removido. Esto permite al des instalador del mouse el reconocer
que parámetros son necesarios dejar en el sistema. No edite el texto REM (de instalación del
mouse) o la facilidad de desinstalación podría no trabajar adecuadamente. Si usted retiró el
Software de otro mouse, debe reiniciar su computadora para que los nuevos valores tengan efecto.

Ubicar el lugar adecuado, uso de mobiliario y equipo de ergonómico de acuerdo a las
Políticas de seguridad e higiene
Sería impensable no contar con una computadora encasa. Y es que la PC
realmente nos alivia la vida. Pero es más fácil si encontramos el espacio ideal
donde ubicarla y realizar nuestro trabajo con comodidad. Como todo elemento
importante, necesita un lugar estratégico en el que la luz y la ventilación
jueguen a su favor. De preferencia, la podemos colocar en uno de los extremos
del estudio o el dormitorio opuestos a una ventana para que no se llene de
polvo (aunque hay que limpiarla todos los días y ponerle un cobertor).En
cuanto a muebles, los esquineros son muy útiles porque su posición diagonal
da una sensación de mayor amplitud. Además, hay modelos con
Subdivisiones para otros artículos de escritorio, como el porta lapiceros,
Archivero de documentos y una repisa superior para poner libros.
Si se trata de unadeskto p o computadora de escritorio, debemos tomar
precauciones en torno a los cables. Es recomendable contar con una instalación
de cable a tierra y distribuirlos ordenadamente para no ocasionar un corto
circuito. Así mismo, debemos protegernos del brillo del monitor con unprotector
de pantalla (que más que protegerla, nos ahorra muchos problemas de vista).
En el caso de lalapt óp. o computadora portátil, basta con destinarle unamesa y tener unenchufe cerca. Eso sí, mientras no la usemos hay que taparla con una tela gruesa y no dejar de sacudir el polvo.
Ya sea que trabajemos con una PC de escritorio o una portátil, lo mejor es utilizar
una silla gradual que se adapte a la altura que hay entre nuestros ojos y la
pantalla, a fin de no causar contracturas musculares.
Como conectar los diferentes dispositivos
En cuanto a hardware basico (teclado, mouse, monitor, y las piezas internas del case,
Hdd, DVD, RAM, etc.

Fuente de Alimentación
Por supuesto una fuente AT para una placa AT y una fuente ATX para una placa ATX, aunque hay que tener en cuenta que muchas placas AT modernas tienen un conector adicional para fuente ATX, la caja debe traer distintas tapas para los conectores, entre ellas una para conectores de placa AT. Muchas personas identifican la fuente AT porque poseen dos conectores que van a la placa base y la ATX porque solo poseen un conector y el apagado de la placa base es automático
Conectores Eléctricos
En estos conectores es donde se le da vida a la computadora, ya que es allí donde se le proporciona la energía desde la fuente de poder a la tarjeta madre o principal. En la tarjeta madre AT el conector interno tiene una serie de pines metálicos salientes y para conectarse se debe tomar en cuenta que consta de cuatro cables negros (dos por cable), que son de polo a tierra y deben estar alienados al centro. En las tarjetas ATX, estos conectores tiene un sistema de seguridad en su conector plástico, para evitar que se conecte de una forma no adecuada; puede ser una curva o una esquina en ángulo. Una de las ventajas de las fuentes ATX es que permiten el apagado del sistema por software; es decir, que al pulsar "Apagar el sistema" en Windows el sistema se apaga solo
Pila del computador
La pila permite suministrar la energía necesaria al Chip CMOS para que el BIOS se mantenga actualizado con los datos configurados. Esta pila puede durar entre 2 a 5 años y tiene voltaje de 3.5 V y es muy similar a las del reloj solo que un poco más grande. La forma de conectarse es muy fácil, ya que las mayorías de las tarjetas madre incorporan un pequeño conector para ella en donde ajusta a presión.
LA MEMORIA RAM
La memoria RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde se guardan los datos que están utilizando en el momento y es temporal.
Físicamente, los chips de memoria son de forma rectangular y suelen ir soldados en grupos a una placa con "pines" o contactos.
La RAM a diferencia de otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y se borra cuando se apaga el computador.
Cuanta más memoria RAM se tenga instalada mejor. Actualmente lo recomendable es 128 MB o superior, aunque con 64 MB un equipo con Windows 98 correría bien. La cantidad de memoria depende del tipo de aplicaciones que se ejecuten en el computador, por ejemplo si un equipo que será utilizado para editar video y sonido, necesita al menos 512 MB o más para poder realizar tareas complejas que implican el almacenamiento de datos de manera temporal.
EL DISCO DURO
El disco duro es el dispositivo en donde se almacena la información de manera permanente, pero puede ser borrada cuando sea necesario.
Un disco duro se organiza en discos o platos similares al disco compacto (CD) pero de un material metálico, y en la superficie de cada una de sus dos caras existen pistas, como las líneas o surcos de un disco de vinilo, y las pistas se dividen en sectores como por ejemplo una porción de Pizza. El disco duro tiene una cabeza lectora en cada lado de cada plato, y esta cabeza es movida por un motor cuando busca los datos almacenados en algún lugar específico del disco.
Los Cilindros son el parámetro de organización: el cilindro está formado por las pistas de cada cara de cada plato que están situadas unas justo encima de las otras, de modo que la cabeza no tiene que moverse para acceder a las diferentes pistas de un mismo cilindro.
En cuanto a organización lógica, cuando hacemos formato lógico lo que hacemos es agrupar los sectores en unidades de asignación (CLUSTERS) que es donde se almacenan los datos de manera organizada. Cada unidad de asignación sólo puede ser ocupado por un archivo (nunca dos diferentes), pero un archivo puede ocupar más de una unidad de asignación.
Cuando se buscan datos en el disco duro, la cabeza lee primero la tabla de asignación de archivos (FAT), que está situada al comienzo de la partición. La FAT le dice en qué pista, en qué sector y en que unidad de asignación están los datos, y la cabeza se dirige a ese punto a buscarlos.
Utilizar el equipo de protección contra variaciones en la corriente electrónica conforme a las instrucciones del fabricante.
El objeto de este resultado de aprendizaje, consiste en que conozcas los diferentes dispositivos o equipos que se pueden utilizar para proteger al equipo de cómputo contra variaciones en la corriente eléctrica.
Cuando una persona esta apunto de adquirir un equipo de cómputo para usarlo en la casa o en la oficina, ya sea una unidad de energía interrumpible.
Regulador de voltaje o supresor de picos:
La importancia de proteger el equipo de cómputo ante los picos de voltaje, radica en la siguiente:
Un pico de voltaje es el incremento en el potencial electrónico. Un rayo que impacte cerca de líneas. En estas condiciones no se recomienda siquiera el uso de los protectores, que desvían la electricidad estática hacia la tierra.
Otros orígenes de las variaciones de voltaje eléctrico son los aparatos de alto consumo eléctrico. Como elevadores, aires acondicionados o bien, problemas con infraestructura electrónica.
Si revisamos las etiquetas en la parte posterior de casi cualquier dispositivo de cómputo, se encontraran que están diseñadas para operar con un máximo de 120 voltios, potencial electrónico.
Aun si el protector está instalado, y suministrando la energía necesaria a la computadora u otros dispositivos, no es garantía de que un pico de voltaje de otro origen no vaya a dañar los equipos.
Las líneas telefónicas y de televisión por cable, pueden inducir altos voltajes.
Si un modem ya no funciona bien, puede deberse a que la línea telefónica acarreo un pico de voltaje que daño los circuitos, no necesariamente por un virus informático que elimino algún archivo controlador.
Existen varios niveles de protectores de picos: desde los más baratos con una cobertura mínima, hasta los más grandes sistemas diseñados para áreas de cómputo más amplias.
Básicos: hasta con 6 salidas y que muchas veces se confunden con las barras o tiras multi-contactos, mientras un multi-contacto sin protección puede costar no más de 50 o 60 pesos.
Intermedios: poseen un interruptor para cada contacto y una luz indicadora de que la protección está en funcionamiento. Su costo llega hasta los 1000 pesos.
Avanzados: de mayor tamaño y que pueden colocarse bajo la computadora o monitor así como en versiones verticales que solo se acomodan en el piso. Suprimen picos y acondicionan la energía. Muchos de ellos tienen puertos para conectar la línea telefónica o el cable coaxial a la tv su costo oscila entre los 1,500 y los 3,000 pesos.
Unidad de energía interrumpible (UPS – Uninterrupted Power Supply)
Otros dispositivos más robustos para el suministro seguro de energía a la computadora son las fuentes de poder Ininterrumpible (UPS). Una UPS, además de regular la energía y suprimir los picos de voltaje, convierte el suministro de corriente alterna (AC) en corriente directa (DC).
A pesar de que la UPS cubre la computadora de los picos de voltaje, esto no elimina el uso de un protector por separado, ya que la misma Ups se puede estar dañando por los picos de voltaje que entran a ella.